01 PROYECTO
Pamplona
2021
80 m2
Reforma integral y diseño interior
Este proyecto se centra en la reconstrucción del espacio interior de una vivienda ubicada en el emblemático barrio de la Txantrea de Pamplona. Este barrio no solo es conocido por su rica historia, sino que también es un símbolo de la resiliencia y el esfuerzo comunitario. Las viviendas en la Txantrea fueron construidas por los propios vecinos, quienes, tras la devastación de la Guerra Civil, se unieron para crear un hogar que reflejara su determinación y espíritu colectivo. Este acto de autoconstrucción ha dejado una impronta única en la arquitectura local, caracterizada por su simplicidad y funcionalidad.
Las casas originales fueron levantadas con materiales limitados y una estructura básica, lo que responde a las necesidades urgentes de la época. Sin embargo, este enfoque también presenta desafíos significativos en términos de modernización y adaptación a los estándares contemporáneos. Por ello, el reto principal de este proyecto fue encontrar el equilibrio entre preservar la esencia histórica del espacio y adaptarlo a las necesidades actuales del cliente.
La adaptación del programa arquitectónico original a las demandas actuales implica considerar aspectos como la distribución funcional de los espacios, la optimización de la luz natural y el confort térmico. Esto requiere un diseño reflexivo que respete el carácter del barrio y al mismo tiempo ofrezca soluciones prácticas y estéticas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El planteamiento inicial para este proyecto fue liberar la vivienda de la tabiquería existente y abrirla al exterior, lo que permitiría una mayor conexión con el entorno y optimizar la entrada de luz natural. Para lograr esto, se eliminaron los tabiques que dividían los distintos espacios, transformando la vivienda en un concepto abierto que fluye de manera armoniosa. Esta decisión no solo mejora la circulación del aire y la luminosidad, sino que también crea una sensación de amplitud que invita a disfrutar cada rincón del hogar.
Una de las innovaciones más destacadas fue la incorporación de la zona de entrada de la escalera al espacio interior de la vivienda. Anteriormente, este área se utilizaba únicamente como acceso y no cumplía un propósito funcional más allá del tránsito. Al integrarla en el diseño general, se ha logrado recuperar un espacio que antes se consideraba perdido, convirtiéndolo en una extensión del hogar que aporta valor tanto estético como funcional.
El resultado es un ambiente abierto, luminoso y contemporáneo que refleja las tendencias actuales en diseño interior. Para realzar esta estética moderna y acogedora, se han elegido materiales naturales y ecológicos, siendo el microcemento uno de los principales protagonistas. Este material no solo proporciona un acabado elegante y minimalista, sino que también es altamente versátil y sostenible, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan un hogar respetuoso con el medio ambiente.